#7 Cómo encontrar acciones rentables y baratas con estos filtros financieros
¿Cómo filtrar acciones con criterio?
Aquí puedes ver el video: VER VIDEO
Si alguna vez te has sentido perdido entre tantas opciones en el mercado, tranquilo, es normal. No se trata de elegir cualquier acción al azar y esperar lo mejor. Necesitas un método, una estrategia que te ayude a encontrar empresas que realmente valgan la pena. En este post, te voy a mostrar cómo usar una serie de filtros clave para detectar compañías con bajo endeudamiento, alta rentabilidad, crecimiento sólido, valoraciones razonables y una solidez financiera envidiable.
https://mx.investing.com/pro/screener
Vamos a ver uno por uno y por qué los estamos usando:
1. Bajo Endeudamiento: Empresas que no se ahogan en deuda
Deuda neta / EBITDA < 3: Esto nos dice cuántos años necesitaría la empresa para pagar su deuda con sus ganancias operativas. Si es menor que 3, significa que la deuda está bajo control y la empresa no está al borde del abismo.
Ratio de Cobertura de Intereses > 5: Nos indica cuántas veces la empresa puede pagar sus intereses con su EBIT. Si es mayor a 5, significa que los intereses de la deuda son más que manejables.
2. Alta Rentabilidad y Eficiencia: Empresas que hacen bien su trabajo
Rendimiento del Capital Invertido (ROIC) > 10%: Este indicador nos dice cuánto valor está generando la empresa en relación con el capital que usa. Si es mayor a 10%, estamos ante una compañía que sabe usar bien su dinero.
Margen Operativo > 15%: Mide la eficiencia operativa. Empresas con un margen superior al 15% suelen tener buen control de costos y poder de fijación de precios.
3. Crecimiento Sólido: No queremos empresas estancadas
Ingresos CAGR (5 años) > 10%: Nos aseguramos de que la empresa está creciendo sus ingresos a buen ritmo en los últimos cinco años. No queremos compañías estancadas.
TCAC del BPA diluido (5 años) > 10%: Un buen crecimiento en el beneficio por acción es clave, porque significa que las ganancias están aumentando a buen ritmo y los accionistas están recibiendo mayor valor con el tiempo.
4. Valoración Razonable: No pagar de más
VE/EBIT < 15: Este ratio mide cuántas veces los inversores están dispuestos a pagar el EBIT de una empresa. Un valor menor a 15 indica que la empresa no está sobrevalorada.
P/E Ratio (ajustado) < 30: Similar al anterior, pero usando el beneficio neto en vez del EBIT. Nos aseguramos de que la empresa no tenga una valuación exagerada.
5. Solidez Financiera: Empresas que no colapsan en crisis
Puntuación Piotroski ≥ 7: Este score es una joya. Se basa en 9 criterios financieros que evalúan la solidez de una empresa. Si es mayor o igual a 7, podemos respirar tranquilos porque la empresa es financieramente saludable.
¿Qué hacer después de aplicar los filtros?
Bueno, ya tienes un listado reducido de empresas que cumplen con estos criterios. Pero aquí no termina la tarea. Ahora es momento de:
-
Analizar cada empresa en detalle: Revisa su modelo de negocio, sector y ventajas competitivas.
-
Mirar los informes financieros: Confirma que los números reflejan una realidad sólida y que no hay problemas ocultos.
-
Ver el contexto del sector: Asegúrate de que la empresa opera en una industria con buenas perspectivas a futuro.
-
Esperar una buena oportunidad de entrada: Una empresa buena puede volverse una compra excelente si el precio es el adecuado.
-
Abrir una cuenta en un bróker y comprar la acción: Después de elegir en qué empresa quieres invertir, necesitarás un bróker. Aquí te dejo un tutorial paso a paso sobre cómo crear una cuenta y comprar acciones o ETFs: https://www.youtube.com/watch?v=1Z3xUEl2RKo&t
Si aplicas estos filtros, vas a reducir el ruido y enfocarte en empresas que realmente valen la pena. Ya no estarás adivinando ni siguiendo modas sin sentido.
Esto no es magia ni garantía de rentabilidad inmediata, pero invertir con criterio te pondrá en una posición mucho más sólida para el futuro. Y recuerda, el mercado siempre dará oportunidades a quienes estén preparados para aprovecharlas.
Si te gustó este contenido, compártelo y suscríbete a mi newsletter para seguir aprendiendo. ¡Nos vemos en la próxima entrega!
Si te gustó este contenido, compártelo y suscríbete a mi newsletter "El Radar Financiero" para recibir análisis exclusivos y estrategias de inversión:
www.ideadeinversion.com
Informe realizado por:
Juan Pablo Guerra
Fundador: www.ideadeinversion.com
x.com/JpInversionista
instagram.com/jpinversionista
tiktok.com/@ideasdeinversion
YouTube - Ideas de Inversión
Quantfury.com
Respuestas